Las parejas más tradicionales suelen realizar una boda religiosa, civil o ambas, sin embargo, existen muchas alternativas para las personas que no se identifican con las ceremonias tradicionales. Si tú y tu pareja buscan darle un toque original y diferente a su boda, en este artículo te damos algunas ideas para llevar a cabo ceremonias simbólicas para realizar en la playa, donde existe una cercanía con la naturaleza y un misticismo tropical que brinda el paisaje, el clima y el sonido del mar, lo que hará perfecta la celebración de su amor, unión y compromiso.
En estos rituales, las reglas las pone la pareja, se trata de decidir un evento personalizado, romántico y emotivo, por ejemplo, pueden elegir como oficiante a una persona especial para ambos, un amigo o familiar cercano; también pueden decidir la disposición de los invitados y optar por un espacio natural como la orilla del mar.
En esta ceremonia los novios tienen un jarrón con arena de diferentes colores, cada uno la vierte al mismo tiempo dentro de un frasco transparente, la mezcla de ambos colores simboliza la unión inseparable y el amor eterno del matrimonio. Esta tradición es originaria de Hawái, en donde los novios llevaban consigo un puñito de la arena de su pueblo natal. Te recomendamos realizar este ritual después del intercambio de votos y anillos, mientras el oficiante de la boda presenta algún texto o poema significativo para la pareja.
La ceremonia de la unión de las manos es recomendable para parejas modernas, se trata de una tradición celta en la que los novios se toman de la mano, desde la palma hasta la muñeca, formando una figura parecida al símbolo del infinito, después el oficiante ata ambas manos con un listón y, en este momento, se realiza la promesa espiritual de permanecer juntos mientras el amor dure.
Fuente: Imagen tomada de Hdiosablanca.org
En la ceremonia de luz, los novios encienden pequeñas velas, las cuales representan a los novios, su vida y sus proyectos individuales, con ambas velas se enciende al mismo tiempo una vela más grande, lo que simboliza la unión de sus vidas para construir una nueva experiencia juntos. Recomendamos realizar este ritual después del intercambio de anillos, y hacer lectura de un texto especial como su poema favorito o reproducir su canción favorita de fondo.
Fuente: Imagen tomada de matrimonio.com
Dejar las velas pequeñas encendidas o apagarlas es decisión de cada pareja. Por otra parte, si los novios tienen hijos este es un buen momento para incluirlos en la ceremonia, de manera que el niño sostenga la vela junto con uno de sus padres.
La palabra mandala significa círculo, el origen de este ritual proviene del hinduismo y el budismo. La intención de la ceremonia es tender puentes entre el cuerpo, el espíritu y la mente, elementos que representan la esencia de una persona, conforman el subconsciente y hacen posible el nacimiento del amor. Se lleva a cabo con el acompañamiento de tambores, guitarra y cantos de meditación.
Para realizarlo se necesita una tabla cuadrada de 40 centímetros por lado que tenga el dibujo de la flor de la vida (esta flor esta formada por hexágonos y círculos, representa la conexión que existe entre la materia y el universo), después un breve comentario introductorio del oficiante, se le pide a todos los invitados que rellenen el dibujo de la flor con semillas y leguminosas como arroz, trigo o frijol, lo que simboliza abundancia y prosperidad, se le añaden pétalos de rosas para representar al amor.
Al terminar de rellenar la flor, se llenan bolsitas con las semillas y los pétalos para que los invitados recuerden por siempre que presenciaron la promesa de unión y amor eterno de la pareja.
¿Cuál ceremonia te gusta más? Platica con tu pareja y decidan juntos sobre todos los detalles que desean incluir en su boda. Recuerda que se trata de una gala para celebrar su unión, representar el amor y lo son como pareja.
Juan Ruiz De Alarcón 8, Arcos Vallarta. 44130. Guadalajara, Jal. MX.